El pasado 13 de abril se publicó en el BOE el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, conocido por aplicar la obligación de obtener el certificado de eficiencia energética en edificios existentes. Este Real Decreto incluye en la Disposición Adicional Segunda un punto que ha pasado casi desapercibido por la mayoría: Edificios de consumo de energía casi nulo. Textualmente se lee:
1. Todos los edificios nuevos que se construyan a partir del 31 de diciembre de 2020 serán edificios de consumo de energía casi nulo. Los requisitos mínimos que deberán satisfacer esos edificios serán los que en su momento se determinen en el Código Técnico de la Edificación.
2. Todos los edificios nuevos cuya construcción se inicie a partir del 31 de diciembre de 2018 que vayan a estar ocupados y sean de titularidad pública, serán edificios de consumo de energía casi nulo.
Parece que se cambia el concepto de construcción, hablamos de edificios con consumo de energía casi nulo: aprovechar al máximo los recursos energéticos, generar buenos aislamientos y garantizar una buena ejecución de la obra.
Se publicarán en el Código Técnico de la Edificación los requisitos mínimos. ¿Cuáles serán? No lo sabemos, pero sí podemos mirar a una forma de construcción que ya cumple con estos aspectos. Es el modelo Passivhaus. El estándar Passivhaus se basa en los siguientes principios:
· Aislamiento térmico. U = 0,15 W/(m2/K)
· Acristalamiento. U < 0,80 W/(m2/K) y g = 50%
· Ventilación con recuperación de calor de eficiencia 75 %
· Estanqueidad. Inferior a 0,6 m3/h durante una prueba con presión de 50 Pa
· Ausencia de puentes térmicos. Bordes, esquinas, conexiones, penetraciones se deben planificar y ejecutar con cuidado para evitar los puentes térmicos.
Con este sistema de construcción la demanda anual de calefacción no es superior a 15 kWh/m2. Un valor 10 veces inferior al obtenido en un edificio construido usando los métodos tradicionales.
Sin lugar a dudas, se prepara una revolución en el sector de la construcción con el objetivo de proteger el medio ambiente, minimizar el consumo de energía, y por lo tanto, las emisiones de CO2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario